Una de las fuentes que nos permite analizar la sociedad de la época es, sin duda, la prensa. Encontramos referencias a la popularmente llamada gripe española (también conocida con otros nombres) en los periódicos de Cataluña, España y el resto del mundo. En sus páginas, aquellos periódicos y revistas hablaron tanto de los orígenes como de los efectos de la gripe.
En la prensa catalana de la época se puede constatar la gran incidencia de la fatal enfermedad (que no distinguió clases sociales) por el gran número de esquelas que llenaron sus páginas.

Esquelas del 8 de octubre de 1918. La Vanguardia.
Aparte de la prensa informativa, las publicaciones satíricas de la época ilustraron, con humor y sarcasmo, las inquietudes y preocupaciones de la sociedad de entonces, lo que permite a los lectores actuales profundizar en las consecuencias que la gripe tuvo en el pasado. Un buen ejemplo sería el de La Esquella de la Torratxa o La Campana de Gràcia, que muestran en sus viñetas satíricas la situación en Barcelona (Martínez, 2017).
En esta recopilación presentamos algunas de estas viñetas satíricas procedentes de diferentes periódicos y revistas catalanas de la época.
De entre estas viñetas satíricas cabe destacar tres ilustradores de la época con un largo recorrido artístico que plasmaron con humor la situación del momento, colaborando con diferentes publicaciones.

Sarcasmo y humor
